Te presento un tamal es uno de los platillos favoritos en Mexico para servir en las grandes fiestas, específicamente en las que se agradecía la fertilidad de la tierra.
Aunque también era común encontrarlo en diversos eventos sociales, incluso, eran un elemento importante.



Pero estos tamalitos llevara su salsita verde se llama pipían pero esta palabra es prehispánica y viene su origen de la pepita de calabaza!
Que rico este planeta nos da plantas muy deliciosas!
Si. la comida mexicana se distingue por la variedad de salsas que se emplean para sazonar sus platillos y muchas de las cuales proceden de tiempos prehispánicos
Los tamalitos de frijoles negros son todo para un clásicos de la gastronomía Méxicana, son también llamados tamales libro
El tamal es uno de los manjares favoritos para muchas y muchos Mexicanos y me incluyo!.

Podemos saber que se trata de uno de los muchos tesoros que las culturas precolombinas heredaron al territorio y aunque la receta original sufrió diversas modificaciones.
Con la llegada de la gastronomía de otros países, en específico la española, es un hecho que esta comida nació hace muchos siglos.
Se dice que El aspecto del tamal “era más firme siglos atrás y apelmazado, elaborado con verduras como calabaza y chile”.
Lo cierto es que es una preparación muy sencilla, y muy fácil de preparar!

Son como un regalito y por dentro un regalo de sabor!! No podrás olvidar este detalle tan especial!!

Los ingredientes son muy sencillos pues se venden en los supermercados!! son totalmente veganos y muy saludables!
Es muy importante Humedecer las hojas para que queden flexibles!
Lo primero que debemos hacer es remojar una hora aproximadamente, las hojas de tamal en agua!! para que estén suaves y fáciles de manejar y amoldar!!

Utilizamos masa de maíz o puede ser harina de maíz también!!siguiendo las instrucciones del empaque….Solo debe quedar firme la masa yo la compre ya lista!!….Pero otro día podemos hacer una masa con harina de maíz es muy fácil y divertido!

Estos tamalitos no llevan manteca animal ni manteca vegetal llevan solo aceite de oliva super delicios!!
Utilizaremos aceite de oliva para ablandar un poco la masa, pero solo un poco, para que quede manejable, cuida de no pasarte con el aceite por que se pegara en la superficie y en tus manos!.

Utilizo una superficie plástica si se maneja mejor la masa, puedes aplanar con un rodillo! Aproximadamente 2 cm de espesor o de grosor!

Después untas el frijol refrito directamente a la masa

Cortamos con un cuchillo la masa y hacemos unos rollitos depende de que tamaño quieras hacer el tamal de 5 por 10 cm estos son pequeños si los quieres mas grandes puedes hacer 10 por 10 cm.
Si tienes hoja de aguacate es el momento para cubrir el rollo con la hoja y si no la tienes se queda como esta en la fotografía y luego haces la bolsita donde se cocerán al vapor!

Así quedan los rollitos!!

Armamos las bolsitas con las hojas de maíz y el rollito adentro ……mmm Yay!! me encanta!

Los ponemos en una vaporera….poca agua abajo unos 5 cm que no se mojen de la parte de abajo y los tapamos….

El pipián es un elemento obligado del menú típico de salsas de México.
El cual es originario de los estados de Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México, en lo que al territorio mexicano.
Esta salsa es preparada también en otros países latinoamericanos como Bolivia y Colombia, los cuales la han adoptado y adaptado a sus tradiciones y costumbres. Que maravilla!
Que necesitamos ahora?
Para la salsa de Pipían ponemos a hervir los tomates verdes con la cebolla el chile y el ajo, puedes agregar una hoja santa! para que le de mejor sabor …pero si no la consigues
la ponemos ! omití ese ingrediente! ….Queda muy rico de todas formas!! Vale! vamos!

Las pepitas de calabaza de tuestan un poco!!


Se muele el tomate, la cebolla, el ajo el chile y las pepitas hoja santa si la consigues el espesor lo calculas añades el caldo de los tomates con solo muy poco pues lo preferimos espeso!

Ya molidos los ingredientes se cocinaran por 15 minutos y listo!
Listo hay que sacar de la bolsita ….están listos!!

desenvolvemos y sacamos el tamalito y lo cubrimos con el pipían.
Me encanta mucho el Pipian !!
pero el Pipían es un Mole? o una salsa…es las dos cosas! ….Es un mole prehispanico!

Como son las Preparaciones en la Cocina Mexicana? Estos son Tamalitos de frijol !
Ingredients
- 250 gramos tomate verde
- ¼ cebolla
- 2 chiles serranos
- 2 dientes de ajo
- 500 gramos pepitas
- 1 hoja santa
- sal y pimienta al gusto
Para los tamales:
- 1 kilo de masa para tortillas
- 10 gra aceite de oliva
- Sal fina al gusto
- 2 tazas de frijoles negros refritos
- Hojas de maíz para tamales
- Opcional: Hojas de aguacate
Instructions
Preparación del Pipián
- Hierve el tomate, la cebolla, el chile y el ajo. Escurre y licua junto con la hoja santa; a continuación, cuela y reserva.
- Tuesta las pepitas en el comal y licua con la preparación anterior, agrega caldo al gusto.
- Cocina en una olla, sazonar al gusto, dejar hervir a fuego lento durante 15 minutos y reserva.
Tamales
- Mezcla la masa, el aceite de oliva y la sal. No debe de quedar húmeda, de lo contrario no se podrá moldear.
- Extiende la masa sobre una superficie plana cubierta con plástico o superficie plástica será mas fácil !. Forma con el rodillo un rectángulo de 2 centímetros de espesor aproximadamente. Agrega los frijoles refritos y reparte sobre la masa.
- Enrolla y corta en porciones de 10 cm de largo. Cubre cada tamalito con hoja de aguacate y después envuelve en la hoja de tamal.
- Cocina a vapor por 35 minutos o hasta que estén completamente cocidos. Sirve con el pipián. Volia!! Presto !! Disfrutemos!!

Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.