Vivimos en una sociedad digital donde cualquier persona que quiera dar a conocer sus proyectos de negocio, artísticos o de conocimiento puede llegar a casi todo el mundo.

Esto puede ocurrir, si sabes aprovechar las ventajas de internet de forma adecuada.
Por eso, si tienes la inquietud de lanzar un sitio web… ¡este es tu momento! Y más ahora que las personas se han acostumbrado a explorar la web para conocer acerca de muchos temas e incluso de productos y servicios que pueda necesitar cada persona en el planeta, hacer su elección y recibir beneficios sin salir de casa, es una forma de seguir trabajando pase lo que pase!
Pero cuales son los pasos para crear una cuenta??
Trabajaremos juntos para crear la cuenta con algún hosting recomendado por su buen servicio, hay que ingresar algunos datos básicos sobre la propuesta de tu nuevo sitio web, puedes Elegir entre las propuestas de diseño (temas) que genera un sistema inteligente yo trabajo con Word press.
Introduciremos la información de tu proyecto… ¡y puedes dar tu propio estilo de diseño!
Publica tu sitio, elige un dominio ( el dominio es como se llamara tu sitio) para que las personas te localicen y puedas compartir tu página web con todo el mundo!
Que es una Pagina Web?
Una página Web es un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web que generalmente forma parte de un sitio web.
Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la WWW.
Una página Web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos multimedia) así como por hiperenlaces.
El contenido de la página pude ser predeterminado (página web estática) o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web (página web dinámica).
Te explico los tipos de paginas web que hay y como puede ser tu próxima pagina web.
Sitio personal. Muestra al mundo quién eres, cuáles son tus gustos y a qué te dedicas.
Sitio empresarial. Comunica los valores de tu marca, los beneficios que otorgas a tus clientes y los productos y/o servicios que ofreces. Es ideal para que la gente te conozca y confíe en ti.
Ecommerce. Una buena opción si planeas vender tus productos en línea y expandir la presencia de tu negocio.
Blog. Un gran medio para compartir artículos que respondan a las necesidades, dudas y preguntas frecuentes de tus clientes y prospectos. Con él puedes incrementar la lealtad e incluso atraer a nuevos clientes.
Sitio de descargas. Sirve para compartir información a través de descargar archivos electrónicos.
Sitio educativo. Es un espacio que ofrece información, herramientas, y recursos didácticos para una comunidad educativa.
Portafolio web. Particularmente útil para profesionales, ya sea que colaboren en una empresa o sean independientes, que desean dar a conocer su trabajo.
Sitios de noticias. En esta era del caos online, hacer una página web de noticias es más fácil que nunca. Las personas buscan información todos los días a través de diversas fuentes. Si te interesa publicar historias innovadoras, crear una web hará que sea mucho más fácil transmitir tu mensaje.
Comunidades online. La gran cantidad de comunidades online exitosas es un mensaje claro de que lo más importante es comenzar. Dado que la creación de grandes audiencias lleva mucho tiempo, cuanto antes comiences, mejor.
Si estas retirado y ya no tienes que trabajar puedes tener una pagina web como Hobbie y la podemos monetizar podrás aprender nuevas técnicas en la tecnología y otra forma diferente de obtener ingresos, tener amigos en las redes sociales y divertirte al mismo tiempo lo haremos juntos hasta que quede lista y tu puedas hacer paginas web solo. Y podrás enseñar a otras personas.
Si aún no tiene página web y leyendo todo este artículo has visto que es una buena inversión y que necesita disponer de una, desde Boutique veggie te ayudamos en todo lo necesario. Te aconsejamos y diseñamos una propuesta adaptada a sus necesidades con una página web moderna, actual y visualmente atractiva. Si necesita más información rellene el formulario de nuestro apartado de Contacto y te responderemos a la mayor brevedad posible.
Cómo generar ingresos en tu web
Existen distintos sistemas que te permitirán obtener ciertos ingresos en tu web. Me centraré en los más extendidos:
- la inclusión de publicidad
- el uso de programas de afiliación
- la venta de registros de suscripción
- la venta de enlaces
Ganar dinero con publicidad
Existen distintas plataformas que sirven publicidad gráfica o textual, en modalidad CPM (coste por mil impresiones) o CPC (pago por clic). La más conocida es Google AdSense, aunque existen otras plataformas que operan en muchos países.
Su funcionamiento es el siguiente:
- Te creas una cuenta de usuario.
- Das de alta tu sitio web.
- Reservas ciertos espacios en tu página web para insertar publicidad en ellos.
- La plataforma te paga periódicamente en función de las impresiones o clics generados.
En la mayoría de los casos se trata de publicidad contextual, un sistema que, dotado de cierta inteligencia, muestra al usuario publicidad relacionada con el contenido de tu sitio web o con contenidos con los que el usuario haya mostrado previamente interés.
Ganar dinero mediante programas de afiliación
Del mismo modo que las centrales publicitarias, los programas de afiliación concentran la oferta y demanda publicitaria en sus sitios con un modelo de funcionamiento algo diferente.
En las centrales de afiliación aparecen periódicamente campañas de anunciantes que establecen sus condiciones de funcionamiento y conversión, pudiendo establecer formatos publicitarios y condiciones de conversión normalmente más elaboradas que el clic, como puede ser el registro o la venta.
Como propietario del sitio web, puedes registrarte en una plataforma de afiliación y solicitar la participación en aquellos programas de afiliados que consideres interesantes. Los anunciantes revisarán tu web para ver si se adapta a sus requisitos y, en caso de ser aceptado, podrás comenzar a trabajar con ellos.
Las plataformas de afiliación son:
La venta de enlaces, una práctica poco recomendable
Una práctica SEO muy extendida es la obtención de enlaces que apunten a tu sitio web, también conocida como link building. A partir de este modelo se generó un mercado de compra y venta de enlaces. Por lo tanto si tu web necesita más tráfico podrías comprar algún enlace en otra web que lleve a tu sitio, o por el contrario, si tu sitio web ya tiene un buen volumen de visitas, podrías poner a la venta algún espacio de tu web para que coloques enlaces hacia otras páginas. A pesar de que a los buscadores no les guste la compra y venta de enlaces, existen algunos sitios en internet donde podrás comprar y vender enlaces. Uno de ellos es:
Y, por qué no, vendiendo tu web
Una de las maneras de ganar dinero con tu sitio web es vendiéndolo. ¿No te lo habías planteado? Una posibilidad es vender tu sitio web.
Independientemente de que no sea rentable o pueda serlo más, también hay gente que decide vender tu sitio web a pesar de estar generando ingresos. Y es que la venta del web puede ser una manera de conseguir ingresos de forma rápida y sencila.
Para ello debes saber primero cuanto vale mi sitio web.
Cuánto vale mi web: La fórmula simple
Y la primera de ellas y más extendida es hacerlo a partir del volumen de ingresos que genera. Y lo que dice esta fórmula es que el precio de un web es el equivalente a los ingresos que genera en 12 meses (un año).
Sin duda, se trata de una fórmula demasiado simple y en ocasiones un tanto injusta. Simple porque descarta cualquier otra característica del sitio web para centrarse únicamente en los ingresos. E injusta porque muchas veces un sitio web puede directamente no tener ingresos, o tener potencial de que éstos sean superiores.Pero lo cierto es que, independientemente de su simplicidad, es una buena fórmula para dibujar un escenario de partida por el que valorar tu sitio web. A partir de aquí hay otros elementos que pueden tenerse en cuenta para tratar de calcular el valor de un sitio web.
Cuál es el precio de mi web: Factores a tener en cuenta
Si queremos profundizar más allá de la regla de los ingresos por 12 meses, algunos de los elementos que debemos valorar a la hora de poner precio a un web son los siguientes:
- Tráfico del sitio web. Sin duda, es el indicador con el que podemos realizar una mayor equivalencia al de ingresos generados y con el que trabajar en el cálculo del valor del sitio web cuando éste no cuenta con publicidad, ya que el número de visitas recibidas, el número de páginas vistas y la procedencia de las visitas nos puede ayudar a calcular los potenciales ingresos para la temática del sitio en caso de no disponer de ingresos por publicidad o estar infrautilizados los espacios publicitarios.
- Nombre y tipo de dominio. Por un lado, el tipo de dominio (.com, .net, .es, …) puede determinar el precio del sitio, sobre todo a la baja, cuando no se trate de un tipo de dominio “clásico”. Por otro lado, el propio nombre del dominio puede aumentar o reducir el precio del sitio web en función de la longitud del nombre y lo fácil o dificil que sea recordarlo.
- Antigüedad del sitio. En líneas generales, el tiempo que el sitio web lleve prestando servicios suele ser un valor añadido a la valoración, ya que los sitios excesivamente nuevos en su creación generan más sospechas de cara a una posible venta, por lo que cotizan menos.
- Contenido. Siempre que tu sitio web cuente con contenido único y de calidad, éste puede dar mayor valor a tu sitio web incrementando su precio. Del mismo modo, un tráfico generado a partir de un contenido que ni es único ni aporta especialmente al usuario suele impactar negativamente en la valoración del sitio web.
- Esfuerzo de mantenimiento. Cuando hemos hablado de ingresos, no hemos contabilizado los gastos. Y sin duda, los esfuerzos de mantenimiento están estrechamente asociados a los gastos. Cuanto más esfuerzo de mantenimiento requiera tu sitio web, menor será su valor, ya que el coste de los esfuerzos de mantenimiento habrá que restarlo a los ingresos para calcular el beneficio real generado. Estos esfuerzos pueden estar ligados tanto al mantenimiento de la estructura software como a la generación de contenidos.
- Costes de mantenimiento. Al igual que hablábamos de esfuerzos en el punto anterior, hay una serie de costes directos asociados al mantenimiento del dominio, hosting, y en general cualquier desembolso necesario para que el sitio preste funcionamiento.
- Diseño. En algunas ocasiones el diseño del sitio se tiene en cuenta a la hora de calcular el precio de un sitio web, por lo que es otro de los elementos a tener en cuenta a la hora de valorar un web.
Una vez tengas una idea aproximada del precio por el que podrías vender tu web.
Donde puedo vender mi sitio web?
Flippa: el Número 1 de la compra y venta de webs
Hoy en día Flippa es el mercado más desarrollado en lo que a compra-venta de webs se refiere. Con un modelo basado en la subasta, se considera así mismo como el mayor mercado para comprar y vender sitios web. Está enfocado fundamentalmente a un público de habla inglesa, aunque tiene cabida en él todo tipo de sitios web que se quieran vender. Dependiendo de la antigüedad de la web que vendamos cobra cobra $29 o $9 por publicar una oferta de venta y hasta un 15% adicional del importe de la transacción.
Sedo: una posible alternativa de compra y venta de webs en español
Aunque sedo es un sitio especializado en la compra y venta de dominios, en él también se pueden comprar y vender sitios web completos. Funciona con unas comisiones de venta que oscilan entre el 10% y el 20% del precio de venta, y varían en función del modelo de comercialización.
Foros especializados en temáticas Web.
Además de los sitios especializados en comprar y vender webs, existen foros de temáticas más generalistas con canales especializados en la compra y venta de webs y dominios. Es el caso de http://www.forobeta.com, un foro donde en la sección de Negocios tienen cabida los anuncios de ofertas y demandas de páginas web y dominios. Con una presentación de la información menos estructurada que en los sitios especializados de compra-venta de sitios web, la estructura tipo foro permite a los usuarios publicar la información del sitio web que desean vender, permitiendo establecer conversaciones con posibles compradores para tratar de llegar a un acuerdo y cerrar la venta.
Puedes vender tu web en sitios de subastas
Cuando hablo de sitios de subastas estoy pensando en sitios como eBay. Sitios que, sin estar especializados en la venta de un sitio web, entre su espectacular audiencia tienen cabida todo tipo de perfiles, entre los que se incluyen los potenciales compradores de sitios web. Si nunca antes has trabajado con eBay debes saber que no solo funciona bajo un modelo de subasta, sino que puedes también fijar un precio mínimo con el que desees partir, o un precio cerrado por el que quieras vender tu proyecto web, de modo que no te veas obligado a desprenderte de tu sitio por debajo del precio que te hayas establecido.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.